Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Traducción certificada: ¿vale por sí sola? Te lo explico

¿Es válida una traducción certificada por sí sola? Todo lo que necesitas saber

 

Si te estás preparando para un trámite y necesitás traducir documentos, es muy común preguntarse si una traducción certificada es válida por sí sola o si hace falta algo más. En este artículo te explico cómo funciona la validez legal de las traducciones certificadas en Argentina, y qué factores pueden influir según el trámite que tengas que hacer.

 

¿Qué es una traducción certificada?

 

Una traducción certificada es una traducción realizada por un traductor público matriculado. Incluye su firma, sello, y certificación, y tiene validez legal en todo el territorio argentino.

 

¿La traducción certificada es válida por sí sola?

 

Sí. En la mayoría de los casos, una traducción certificada tiene validez legal por sí sola y puede presentarse directamente.


Pero, dependiendo del tipo de trámite y del organismo que la recibe, pueden pedirte requisitos adicionales.

 

Requisitos adicionales según el trámite:

 

 

¿Cómo saber si necesitás legalizar o apostillar tu traducción?

 

Esto no depende del traductor, sino del organismo de destino: consulado, universidad, entidad estatal, etc. Cada organismo tiene sus propias reglas, y muchas veces estas pueden variar según el país o incluso la persona que te atienda.

 

👉🏼 Por eso, mi recomendación es siempre la misma: Consultá primero en el organismo de destino cuáles son los requisitos específicos.


Una vez que tengas esa información, te podés comunicar conmigo para que prepare la traducción tal como la necesitás.

 

¿Qué hago si necesito una apostilla o legalización?

 

En caso de que te pidan validaciones adicionales, como la legalización o la apostilla, tené en cuenta que no son trámites personales. Es decir qué tenés dos opciones.

 

Opciones para gestionar la legalización o apostilla

 

✅ Gestionarlas por cuenta propia. Si querés conocer los pasos para legalizar o apostillar documentos, leé mi artículo.


Delegarme el trámite a mí (con un presupuesto aparte)

 

👉🏼Te puedo orientar en lo que respecta al proceso, pero la decisión siempre depende del trámite y el país de destino.👈🏼

 

Traducción certificada: validez y recomendaciones finales

 

Las traducciones certificadas tienen validez legal por sí solas en Argentina, pero según el destino, pueden necesitar pasos extra como apostilla o legalización.


La clave es consultar antes en el organismo que va a recibir la traducción y luego contarme los requisitos. Así, me encargo de que tu traducción cumpla con todo lo necesario para que no tengas problemas al presentarla.

 

🎁 Un regalo por llegar hasta el final 🎁

Si querés conocer en detalle cómo preparar documentos para traducción certificada y evitar errores comunes, descargá mi ebook gratuito.